Política de Prevención de Riesgos
Marco Legal
Esta política ha sido creada, se basa y se ajusta a las siguientes normativas nacionales y locales españolas:
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales;
El Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección;
La Ley 2/2985 de 21 de enero sobre Protección Civil.
R.D 1.378/1985 de 1 de agosto, con medidas provisionales para la actuación en situación de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias PLATECA, Decreto 1/2005 de 18 de enero por el que se actualiza el Plateca y publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) 8 de agosto de 2005. Homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil.
Orden de 19 de enero de 2001, por la que se dictan instrucciones sobre las medidas de seguridad a aplicar por el profesorado o acompañantes en las actividades extraescolares, escolares y /o complementarias, que realicen los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Declaración
En Kaleide International School somos conscientes de nuestra responsabilidad de proporcionar un entorno de aprendizaje saludable y seguro, y consideramos la salud y la seguridad en toda la escuela como una de nuestras más altas prioridades. La evaluación de riesgos es un proceso continuo y todas las personas identificadas en esta política tienen la función de garantizar que los nuevos peligros se puedan identificar rápidamente y se tomen medidas para minimizarlos.
El personal contratado por Kaleide International School y encargado de puestos de supervisión, ya sea en los terrenos de la escuela o durante viajes y excursiones, tiene la responsabilidad y el deber de velar por que los estudiantes se comporten de acuerdo con todos los requisitos de salud y seguridad.
Esta declaración se emite de conformidad con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1974), el Reglamento de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de 1999, y la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
Objetivos
Esta política cubre al personal, alumnos, voluntarios, visitantes y otros usuarios de las instalaciones de la escuela. La Directora se compromete a garantizar la salud y la seguridad de todas las personas que se encuentran en la escuela. Nuestros objetivos son:
establecer y mantener un ambiente seguro y saludable en toda la escuela;
establecer y mantener procedimientos de trabajo seguros para el personal, los alumnos y los voluntarios tanto en los terrenos de la escuela como durante los viajes y excursiones escolares;
proporcionar y mantener edificios escolares seguros y equipo seguro para su uso en la escuela;
desarrollar conciencia de seguridad, mediante la formación adecuada, entre el personal, los alumnos y los voluntarios;
formular e implementar procedimientos efectivos para su uso en caso de incendio y otras emergencias;
Investigar los accidentes y tomar medidas para evitar que vuelvan a ocurrir.
Roles y Responsabilidades
La Directora de la escuela es la persona responsable de la salud y la seguridad y debe:
establecer procedimientos y políticas, y revisar su efectividad;
proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable;
dar orientación estratégica; monitorear y revisar los problemas de salud y seguridad;
asegurarse de que todo el personal conozca y se adhiera a las políticas y procedimientos de la escuela sobre la salud, la seguridad y el bienestar de los alumnos;
asegurarse de que el personal clave tenga roles y responsabilidades claramente establecidos;
asegurarse de que el personal esté debidamente capacitado para llevar a cabo evaluaciones de riesgos de manera eficaz;
garantizar la disponibilidad de recursos adecuados para la salud y la seguridad;
tomar medidas para garantizar que los equipos y sistemas sean seguros;
investigar cualquier accidente (o incidente en el que pudieran haber surgido lesiones personales) y tomar las medidas correctivas apropiadas;
asegurarse de que la escuela proporcione capacitación, información, instrucción, iniciación y supervisión adecuadas para que todos en la escuela estén seguros;
asegurarse de que cuando se identifiquen las preocupaciones sobre el bienestar de un alumno, los riesgos se gestionen adecuadamente;
asegurarse de que todos los contratistas estén informados sobre los problemas de salud y seguridad en la escuela;
garantizar que se priorice cualquier trabajo que tenga implicaciones para la salud y la seguridad;
proporcionar avisos y letreros de advertencia según corresponda;
solicitar el asesoramiento de otras organizaciones o profesionales, cuando sea necesario.
La coordinadora de la escuela es responsable del funcionamiento diario de la escuela. Su función será:
promover una cultura de salud y seguridad positiva y abierta en la escuela; -
informar a la Directora sobre cuestiones clave de salud y seguridad;
asegurarse de que todo el personal coopere con esta política;
asegurarse de que las evaluaciones de riesgos se revisen anualmente;
garantizar que el personal pertinente tenga acceso a la formación adecuada;
informar de inmediato a la Directora sobre cualquier inquietud relacionada con los peligros no resueltos en la escuela;
revisar regularmente los terrenos y el edificio para detectar cualquier desperfecto u otros peligros en las áreas de juego;
realizar una prueba de la alarma contra incendios cada trimestre.
Todo el personal de la escuela debe:
leer la Política de salud y seguridad;
cumplir con los arreglos de salud y seguridad de la escuela;
asegurarse de que las herramientas, aparatos, materiales y equipos estén en buenas condiciones con las señales de advertencia adecuadas y que se utilicen de acuerdo con las instrucciones del fabricante, cuando corresponda. Cualquier defecto debe ser informado a la Directora;
cuidar razonablemente de su propia salud y seguridad y de la de otras personas;
dejar las aulas / patios de recreo / oficina en condiciones razonablemente ordenadas y seguras;
seguir las instrucciones de seguridad cuando utilice el equipamiento;
supervisar a los alumnos y asesorarles sobre cómo utilizar el equipamiento de forma segura;
informar a la Directora de cualquier accidente que involucre equipos, herramientas y aparatos.
Es importante tener en cuenta lo siguiente: los empleados recién nombrados pueden ser particularmente vulnerables a cualquier riesgo y debemos asegurarnos de que la Directora les llame la atención en una etapa temprana sobre todos los asuntos relevantes de salud y seguridad. Se espera que todos los voluntarios, en la medida de lo posible, cumplan con los mismos estándares exigidos a los empleados.
Se espera que todos los estudiantes, dentro de su experiencia y capacidad:
sean responsables de su propia seguridad y la de los demás;
observen todas las reglas de seguridad de la escuela y en particular las instrucciones de cualquier miembro del personal en caso de una emergencia;
usen y no hagan mal uso, ni descuiden o interfieran intencionalmente con los materiales provistos por motivos de seguridad.
Se espera que los visitantes y otros usuarios de las instalaciones (por ejemplo, contratistas), en la medida de lo posible, respeten las reglas de seguridad de la escuela. Todos los visitantes deben llevar una insignia de visitante. Las visitas aprobadas se mostrarán en el tablero de anuncios de la escuela para que cada miembro de la comunidad sepa quién debe y quién no debe estar en el edificio de la escuela. Todos los contratistas / trabajadores en el sitio recibirán una formación de seguridad contra incendios que incluye procedimientos de emergencia en su primera visita y no estarán sin supervisión hasta que esto ocurra. La persona responsable del visitante debe garantizar su seguridad en caso de que suene la alarma de incendio. Se anima al personal, los niños, los padres y otros usuarios de la escuela a reportar cualquier persona desconocida o comportamiento sospechoso a un facilitador o al Director.
Procedimientos contra incendios
De acuerdo con la Normativa Española de Incendios, se realizarán inspecciones periódicas de incendios y se revisarán y sustituirán los extintores según sea necesario. Mantendremos registros de seguridad contra incendios y certificados actualizados. El mantenimiento de los extintores es objeto de un contrato anual con una empresa especializada.
Procedimiento de evacuación de emergencia y en caso de incendio
La Directora se asegurará de que:
las salidas de emergencia tienen la señalización adecuada;
el personal está formado en prevención de incendios y procedimientos de emergencia;
un simulacro de incendio se practica y se documenta en el Registro de incendios cada trimestre;
los extintores de incendios se controlan anualmente.
Todo el personal se asegurará de que:
se informa a la Directora de los tiempos de evacuación y cualquier problema que surja;
se llevan a cabo sus operaciones de manera que se minimiza el riesgo de incendio. Esto implica mantener los materiales combustibles separados de las fuentes de ignición y evitar la acumulación innecesaria de materiales combustibles;
las instalaciones se mantienen a salvo de incendios.
Ten en cuenta que:
se espera que todas las personas en las instalaciones informen inmediatamente de cualquier incendio, humo o peligro potencial de incendio informando a un miembro del personal;
no se permite fumar en ninguno de los edificios y terrenos de la escuela;
La iluminación de emergencia está instalada en los pasillos de salida y por encima de las puertas de salida de emergencia.
Evaluación de Riesgos
Se llevarán a cabo evaluaciones de riesgo en todos los aspectos del edificio, terrenos, recursos y equipos, y también en los lugares habituales para las excursiones escolares. Los formularios de evaluación de riesgos se mantendrán en una carpeta de evaluación de riesgos ubicada en la oficina. Todas las evaluaciones de riesgos se revisarán y actualizarán dos veces al año, a menos que se hayan producido cambios en los proveedores o productos o un incidente con un equipo lo considere necesario.
La evaluación de riesgos comprende las siguientes etapas:
identificar los peligros que están presentes;
decidir quién podría resultar dañado y cómo;
evaluar los riesgos y decidir las precauciones;
registrar cualquier hallazgo significativo;
seguimiento y revisión de la situación.
Al comienzo de cada sesión, las facilitadoras se asegurarán de que:
las evaluaciones de riesgos y los controles diarios de salud y seguridad se completan antes de que lleguen los niños;
las habitaciones que se utilizarán están limpias;
la calefacción es adecuada;
las salidas de emergencia están desbloqueadas y libres de obstáculos;
no hay cables por el suelo;
todos los productos químicos se almacenan de forma segura;
todos los electrodomésticos están en buen estado de funcionamiento.
Durante las sesiones, el personal debe asegurarse de que:
todos los derrames de líquidos se traten de inmediato;
los niños puedan moverse con seguridad dentro del edificio y en los jardines;
se tenga el debido cuidado al transportar alimentos y / o bebidas por la escuela;
cualquier objeto afilado se recoja o retire inmediatamente;
el equipo roto o dañado se informe a la Directora.
Al final de cada sesión, las facilitadores deben verificar que:
los muebles se apilen y almacenen de forma segura;
todos los grifos estén cerrados;
todas las luces están apagadas; la calefacción esté bajada (o apagada durante los meses más cálidos);
todas las ventanas y puertas internas estén cerradas y las puertas externas aseguradas.
Seguridad de los niños
La escuela se asegurará de que:
los niños siempre estén a la vista y / o escucha de una facilitadora;
los niños siempre estén supervisados cuando estén en el taller de carpintería;
la entrada principal está cerrada durante el horario escolar;
los patios de recreo y las áreas al aire libre cumplen con las normas de seguridad pertinentes;
todo el personal (incluidos los voluntarios) cuenta con un certificado negativo de delitos sexuales y se ha verificado a través de referencias (véase nuestra Política de Protección de Menores);
todas las señales de advertencia son claras y están en los idiomas apropiados;
todos los productos de limpieza se mantienen fuera del alcance de los niños;
las bolsas de plástico no están al alcance de los niños;
las cuerdas se usan solo con supervisión adulta.
Administración de medicamentos
La Directora debe asegurarse de que todos los archivos y datos médicos de los niños se mantengan actualizados y confidenciales.
Las alergias se dan a conocer a todo el personal y, si se considera apropiado, se formulará un plan de atención o una evaluación de riesgos.
Solo el personal con formación en primeros auxilios está autorizado a administrar los medicamentos recetados. Esto es presenciado por otro miembro del personal y registrado en un archivo de medicación.
Los medicamentos solo se administran a los alumnos cuando se ha completado el formulario de consentimiento de los padres.
Los medicamentos solo se administran durante el horario escolar cuando han sido recetados por el médico de cabecera de un niño u otro profesional médico pertinente.
Todos los medicamentos deben estar claramente etiquetados y almacenados de manera segura en un armario con llave o en un recipiente en el refrigerador en todo momento, y solo el personal autorizado tiene acceso a ellos.
Las dosis administradas durante el día escolar deben mantenerse al mínimo requerido.
Excursiones escolares
Todas las excursiones estarán sujetas a una evaluación de riesgos. Nuestra proporción de adultos por niños para actividades fuera de la escuela será de 1 adulto por cada 4-10 niños, dependiendo de la edad y el nivel de autonomía de los niños. Las facilitadoras siempre deben trabajar en grupos de dos durante las actividades fuera de la escuela. En el caso de una emergencia en relación con cualquiera de los niños, una de ellas puede ayudar al niño directamente mientras la otra permanece con el resto del grupo y brinda asistencia indirecta.
Tecnología Alimentaria
El equipo de cocción, incluidos los hornos y las placas de cocción, solo se utilizará si se toman las precauciones contra incendios y las evaluaciones de riesgo adecuadas. El personal debe estar satisfecho de que las tareas realizadas sean apropiadas para los estudiantes involucrados. La supervisión cercana será apropiada para las partes más peligrosas del proceso de cocción (es decir, cortar, sacar o meter alimentos en hornos calientes).
Recomendaciones generales para el uso seguro de las herramientas:
Usa la herramienta adecuada para la tarea correcta: si la herramienta adecuada no está disponible, la actividad deberá posponerse.
Evalúa el riesgo y la gravedad de cualquier acción antes de cualquier actividad que requiera herramientas: para cualquier situación habrá riesgos. Y estos riesgos pueden variar en severidad. Es posible que algunos riesgos ya se conozcan (puedes quemarte jugando con fuego), otros pueden estar ocultos pero es posible adivinarlos (tu cabello largo puede enredarse en una máquina giratoria) y algunos no se conocerán hasta que ocurra un accidente. Los primeros requieren entrenamiento y/o experiencia, los segundos requieren observación y cierto sentido de conciencia intencional.
Evaluar la habilidad del niño: mediante la observación, evalúe si el niño tiene las habilidades necesarias para la tarea. Esto es más arte que ciencia, pero la forma en que sostienen un cuchillo, cómo mueven las manos y un conocimiento general del niño pueden ser de gran ayuda para esto. En caso de que no tengan las habilidades adecuadas, se necesita orientación. Si la orientación no está disponible o no se acepta, entonces debemos eliminar la herramienta peligrosa y explicar por qué lo hacemos.
Trabaja en parejas: cuando se trate de herramientas o actividades peligrosas, al menos dos personas deben estar presentes. Uno dirige la actividad y el otro supervisa y ayuda en caso de que algo malo suceda. Si ocurriera una lesión, el miembro del personal de supervisión atendería al niño lesionado mientras los otros niños permanecen con el otro miembro del personal.
Supervisión del jardín
Se mantendrán niveles apropiados de supervisión en los jardines escolares en todo momento.
Primeros auxilios
Nos aseguraremos de que:
la escuela tenga botiquines de primeros auxilios en varias salas, y uno de ellos siempre esté en la oficina de Administración;
se lleven botiquines portátiles de primeros auxilios en las excursiones;
al menos una persona con formación en Primeros Auxilios esté en las excursiones;
una persona cualificada en Primeros Auxilios esté presente en la escuela en todo momento y ayuda en caso de accidente;
en la escuela se mantenga un registro de cualquier tratamiento de primeros auxilios proporcionado por las facilitadoras. Esto debe incluir: la fecha, hora y lugar del incidente; el nombre de la persona lesionada o enferma; detalles de la lesión / enfermedad y qué primeros auxilios se dieron; lo que le sucedió a la persona inmediatamente después (por ejemplo: se fue a casa, reanudó sus actividades normales, fue al hospital); nombre y firma de la facilitadora que le atendió o de la persona que se ocupa del incidente, y del padre/ madre/tutor en el momento de la recogida.
Ten en cuenta que hay guantes y delantales disponibles y siempre deben usarse cuando se trata de fluidos corporales.
Recomendaciones generales de Primeros Auxilios:
Pide ayuda: cuando suceda un accidente y necesites ayuda, utiliza los walkies si los tienes contigo y haz una llamada comenzando con una llamada "PAN PAN PAN" y proporcionando tu ubicación (jardín norte o sur, taller de madera, fractal , etc.). Si necesitas algún material (botiquín portátil, por ejemplo) dilo. El personal de respuesta debe responder a la llamada para que todos sepan si viene alguien. Si no tiene un walkie-talkie, los niños pueden ser muy efectivos para transmitir mensajes.
Aísla al niño: si es posible, acompaña al niño hasta Mirus para que lo atiendan tranquilamente sin que otros niños miren a su alrededor.
Si hay sangre, confina el área afectada: la sangre puede transportar agentes contagiosos y enfermedades, y debe manejarse con cuidado. No conocemos el estado de salud total de esa sangre. Si hay alimentos en los alrededores del lugar donde ocurrió el accidente, debemos desecharlos para que nadie coma alimentos contaminados con sangre. Protégete y protege a los otros niños y al personal marcando claramente el área donde hay sangre. Si el corte se ha lavado en los lavabos públicos, entonces deben limpiarse a fondo antes de que alguien más los use.
Si un niño se ha caído, siempre pregúntale si le duele algo. Es vital saber si se han golpeado la cabeza. Los padres deben ser informados de cualquier lesión en la cabeza en el momento de la recogida. Incluso si solo aplicamos hielo a la lesión, se debe completar un formulario de Primeros Auxilios y debe ser firmado por los padres.
Participantes enfermos
Se informa a todos los padres que los niños no deben asistir a la escuela si están enfermos. Los padres son responsables de mantener a sus hijos en casa si tienen una enfermedad o infección contagiosa. Un niño que tenga diarrea, fiebre o enfermedad debe permanecer en casa hasta que haya dejado de hacerlo durante al menos 24 horas.
Se debe informar a la Directora para que otros padres puedan ser alertados y así mantener a todos los niños y adultos lo más saludables posible.
Trepar a los árboles
En Kaleide International School, los niños pueden trepar a los árboles. La persona que esté observando y apoyándole ha de tener un buen conocimiento del niño y conciencia de los riesgos.
Arenero
Se lleva a cabo una inspección periódica del arenero. Además, la arena debe rellenarse con regularidad y reemplazarse según se considere necesario.
Plantas peligrosas
Los niños necesitan acceso a las plantas, pero hacemos todo lo posible para que tengan información sobre qué plantas pueden ser peligrosas. Una lista de plantas locales está disponible en la carpeta de evaluación de riesgos en la oficina. En caso de duda sobre la toxicidad de alguna planta o sustancia, llamar a la línea de ayuda del Centro Nacional de Toxicología (91 562 04 20).
Seguro
La escuela tiene contratado un seguro de responsabilidad civil y un seguro de accidentes.
Last updated
Was this helpful?